Hace un tiempo compartimos una chaqueta vasca que habíamos hecho aquí en la tienda, en color gris y negro. Como no nos cansamos de mirarlas y ahora es la época más propicia para ello, volvemos a enseñarte ésta. En el color típico, azul marino y rojo.

Si quieres aprender a hacerlas, nosotras encantadas de que vengas a clase. Para este año igual es demasiado precipitado pero alguna animada hay! Así que no vamos a ser las que te digamos que no… Si eres de esas, todavía estás a tiempo aunque no puedes dejarlo mucho más que enseguida se presenta la fecha y te pilla a medias!!
Aunque como decimos el color azul y rojo es el más utilizado, hay una gran variedad que puedes elegir. Ahora ya es más para combinar con las diferentes telas que puedas encontrar para confeccionar el traje o si no eres tan manitas, también puedes encontrar en el mercado todo tipo de colores y estampados.
Suponemos que sabes de qué estamos hablando, pero por si acaso te contamos un poco más de la historia.
Hablamos de una chaqueta de abrigo recta, tradicionalmente de punto que es bastante común en fiestas populares vascas y que algunas abuelas, sobre todo, suelen tejer a sus nietos. El largo suele ser hasta la cadera, con escote caja, manga larga y los bordes rematados con la cenefa decorada con dibujos geométricos, letras, escudos, en Navarra por ejemplo, se ponen las cadenas como ves en las fotos.

Tienen seis escudos correspondientes a las provincias de Euskal Herria en un color que contraste con el de fondo y borlas combinando los dos colores.
Los detalles que lleva según el gusto de cada uno, en las mangas va plasmado un lauburu, San Miguel… También hay gente que le pone cremallera para atarla, pero con el cordón trenzado con los colores escogidos y las borlas tienes más que suficiente. Así se ata con un nudo o lazo.
Aunque nos parecen súper bonitas, mucha gente opina que antes lo eran mucho más, porque aunque ya los escudos los vemos mucho, es una cosa relativamente moderna. En si, eran chaquetas que solían utilizar tradicionalmente los pastores vascos. Eran lisas y con una cenefa más o menos trabajada, según la mano de cada una. Hacia los años veinte, la gente de ciudad empezó a vestirlas como traje regional en fiestas. Simbolizaba las zonas agrarias y rurales.
La vestimenta típica de las diferentes regiones del mundo va de la mano con la cultura, las necesidades, el clima (como es nuestro caso), las condiciones geográficas de sus lugares de origen. Además del acceso a los materiales y recursos que favorecen su fabricación. Por eso se utilizaba lana, para abrigar en todas las faenas que tuvieran que realizar. Y los colores oscuros también va ligado al mismo motivo.
Nos encanta que veas la parte interior de la chaqueta porque estos pequeños detalles son muy importantes para nosotras. Hay gente que deja los hilos largos por detrás y pensamos que queda bastante antiestético. Así como ves, está perfectamente tejida y no tienes ningún problema de engancharte cuando pases los brazos. Además el tejido queda mucho más firme lo cual te abriga más y casi queda como otro motivo añadido no parte de una solución.

Si te resulta complicado hacerlo de ésta forma (al final con la práctica lo consigues seguro), nosotras te enseñamos. Seguro que cuando le pilles el truco a los cruces encontrarás mucho más entretenido tejer los delanteros que la espalda. No hay nada que guste más a un tejedora que una mínima dificultad y cambio de puntos!
De todas formas, si no te animas a hacerla tú mism@, puedes pedirnos presupuesto sin ningún compromiso…Eso sí… Para el próximo año!!
Buen viernes a todos!
Hola me gustaría apuntarme a vuestro curso para aprender a tejer los kaiku.
Hola Iosune! Nosotras encantadas. Qué horario te va mejor? Mañana o tarde? A las mañanas quedan plazas los lunes y miércoles y por la tarde lunes, martes o viernes. En el apartado de formación puedes ver los horarios.
Hola a mí también me gustaría aprender.
Genial!! Cuando quieras, empezamos. Cualquier consulta que tengas respecto a días u horarios, no dudes en consultarnos.
Kaixo! Me encantaría aprender a tejer el kaiku, ¿tenéis pensado hacer algún curso más?
Kaixo Amaia, perdona la tardanza pero hemos andado con bastante lío. Lo cierto es que te puedes apuntar desde ya a nuestras clases porque a pesar de estar en grupo, la atención es personalizada. Eso nos permite combinar diferentes labores y niveles. Los horarios los tienes en el apartado de formación en nuestra web.
MAÑANAS
Lunes 10:30 a 12:00
Jueves 10:00 a 11:30
TARDES
Lunes 18:00 a 19:30
Martes y viernes 17:30 a 19:00
Te interesa alguno de los grupos? Cualquier consulta no dudes en escribirnos. Un saludo.
Hola: Me encantaría apuntarme a un curso de mendigoizales pero vivo en Bizkaia 🙁
¿Tenéis a la venta el patrón? Me encantaría intentar hacerle uno a mi niño.
Gracias por anticipado y Felices Fiestas!
Hola Ainhoa, Tenemos el patrón a la venta. Nos puedes enviar las medidas del niño?